Es nuestro lema de cara al próximo 26 de junio. La invitación que estamos haciendo a todo aquel que nos quiere escuchar en estos días: cambiemos de rumbo hacia un mundo mejor. Un nuevo modelo de sociedad, más amable y humano, nos espera a la vuelta de la esquina. Nuestr@s candidat@s ya lo vienen presentando durante esta campaña.
Cuando las ansias de cambio se palpan en el ambiente parece más simple hacer campaña. Contar lo que queremos conseguir, el nuevo camino que hay que emprender para lograr ese cambio de rumbo que la sociedad viene demandando. Eso es lo que en este séptimo día de campaña han estado –o han seguido, más bien- haciendo nuestros candidatos y candidatas a lo largo y ancho de toda Andalucía.
En las voces de los más jóvenes y de esos otros que pueden aconsejar desde la experiencia, en femenino siempre aunque el sujeto sea masculino, en una nueva
jornada en la que nos hemos visto golpead@s por las sinrazón de quien intenta coartar la libertad haciendo uso de la violencia. Desde EQUO Andalucía hemos seguido apostando, en las calles, por esos valores que han de imponerse en el nuevo modelo de sociedad que

perseguimos: la equidad, la solidaridad, la responsabilidad para con nuestro planeta y la sostenibilidad en todos los ámbitos.
Eso es lo que ha promulgado, por ejemplo, nuestro candidato por Málaga, Francisco Soler, que este jueves ha estado en Alhaurín de la Torre explicando nuestro “plan verde” para cambiar de rumbo y centrando su intervención en la influencia del clima en la vida de las personas y en las actividades económicas que desarrollan. Porque, tal y como él ha señalado, “los derechos políticos y sociales, hoy, van de la mano de los factores ambientales, pues estos derechos dependen del uso justo, democrático y sostenible de los recursos”.
En Alhaurín Soler ha apostado por convertir en realidad la transición hacia las energías limpias, la apuesta por sectores verdes -turismo sostenible, agricultura ecológica, rehabilitación de edificios para eficiencia energética,…- o el acortamiento de los ciclos de distribución; medidas todas ellas que deben aplicarse también al ámbito local, en cada municipio, para conseguir que las políticas globales tengan un efecto inmediato en nuestro vecindario.

También en Málaga se ha ‘estrenado’ en un acto público Francisco Sánchez, miembro de la Mesa Provincial de EQUO Málaga y de la Red EQUO Joven, que ha intervenido en un acto de la coalición celebrado en Archidona para hablar de “la importancia de la educación como vehículo para transformar la sociedad, de acabar con el machismo y huir de proyectos megalómanos como la cárcel de Archidona”. Además, como no podía ser de otra manera, Sánchez ha hecho referencia a la necesidad de “recuperar el talento con la vuelta de los jóvenes a España”, una problemática que nos preocupa especialmente en EQUO, donde consideramos fundamental crear un espacio propio para nuestros jóvenes y ofrecerles un futuro en el país renovado, más humano, que queremos construir.

En tierras malagueñas también nos hemos encontrado a nuestra coportavoz Carmen Molina interviniendo en un acto y asegurando que «para construir el futuro que todos queremos necesitamos cuidar de nuestro entorno»; mientras unos kilómetros más al norte, concretamente en Jaén, también hemos tenido a dos voces femeninas haciendo ‘equipo’ en torno a nuestras ideas: en la capital a nuestra candidata por la provincia,
Pepa Jiménez, que ha ejercido como representante de EQUO en el acto animalista que ha tenido lugar allí; y en Bailén a nuestra compañera y concejala Sara Martínez, que

ha expuesto a la perfección los principales puntos de nuestro programa.
Siguiendo con nuestras súper mujeres nos hemos topado en Cájar, Granada, con la coportavoz de EQUO en la provincia, Ana Rodríguez, hablando de democracia ambiental en un acto público de Unidos Podemos; mientras que en Sevilla los protagonistas han sido masculinos. Por un lado nuestro candidato allí, Alejandro Aguilar, que ha estado representando a Unidos Podemos en un debate en el centro de Sevilla frente a PP, PSOE y Ciudadanos; y por otro nuestro coportavoz Esteban de Manuel, que ha estado en el barrio de La Macarena en un acto de calle.
No nos olvidamos de otros rincones de la geografía como Córdoba, donde este séptimo día de campaña han organizado una mesa informativa en la Biblioteca Central para trasladar nuestras propuestas a las vecinas y vecinos. Porque, como bien han señalado desde allí, “seguimos de campaña, seguimos trabajando”. Aunque ya toca tachar un nuevo día del calendario. ¡Queda menos para que #CambiemosDeRumbo!