Lugar: USTEA
Asistentes: José A. Román, Mª dolores, Carol, Carmen García, Juanse, Manuel Pérez, Antonia López y Joaquín.
Orden del día:
1) Valoración de la consulta sobre la hoja de ruta a seguir.
2) Ruegos y preguntas.
Se aborda el tema comenzando por una lectura de los estatutos federales, autonómicos y locales para refrescar nuestra memoria y situarnos, acordándose lo siguiente:
- En Almería hay que trabajar por concurrir en una lista conjunta (Podemos+ AeC+Equo), y esto sólo es posible en un marco autonómico.
- Seguir manteniendo el contacto fluido con AeC Almería, aunque dado el tiempo que resta (una semana) hasta las primarias y, puesto que no vamos a participar en ellas, vamos a solicitar incluir un punto en la próxima asamblea a fin de informar, en la misma, de nuestra posición.
- Dirigirnos formalmente a Podemos-Almería para solicitar una reunión.
- Una vez realizada la consulta en Equo, y tomada la decisión de que sin Podemos no habrá cambio posible y, por tanto, este es el espacio de trabajo sin renunciar a trabajar por la confluencia, desde Almería entendemos que es necesario dirigirnos a la CEQA para proponer:
- Tener reuniones, tanto con el AeC en Andalucía «Andalucía en Común» como con Podemos (Sergio Pascual y Teresa Rodríguez), ya que vemos necesario el trabajo en el ámbito regional para que la confluencia pueda ser una realidad a nivel provincial (según nuestros estatutos, Equo Andalucía tiene competencias para establecer pactos pre y postelectorales, en las elecciones generales, cuando implique a partidos de ámbito autonómico).
- Comunicar a la CEQA que, en Almería, AeC nos ofrece seguir trabajando conjuntamente, participando en sus primarias, e incluso ser nº 2 en la candidatura. Nos quieren, nos necesitamos, y queremos saber si estos ofrecimientos se están repitiendo en el resto de provincias para poder valorar si se trata de una línea de trabajo a nivel andaluz o de algo únicamente provincial.
- Sacar una nota de prensa aclarando nuestra posición.