El partido ecologista y social, presentará una moción en el Registro del Ayuntamiento, en la cual propondrán la creación de un programa anual de proyección de películas en salas multiusos del Ayuntamiento o en el Teatro Olivares Veas.
Desde EQUO lamentan el cierre de los cines. No entienden como el gobierno de PP y Ai-Pro, que vendió la reapertura de los cines como un éxito de su gobierno, no ha hecho nada para que la empresa encargada de la explotación de los cines, siguiera en Arcos. EQUO, también se pregunta por qué la empresa “Cines Plaza” no ha sido capaz de conectar con los arcenses, a pesar de los bajos precios (si se compara con otras poblaciones donde hay multicines), y recalca la falta de interés que muchos ciudadanos y ciudadanas han mostrado con el cine, siendo éste parte de la oferta de ocio que brindaba Arcos hasta hace una semana.
El portavoz de EQUO Arcos, Rafael Ángel Gil explica: “Creemos que la empresa no se esforzó lo suficiente para que los cines fueran rentables, casi no se hizo publicidad, y la calidad de la las películas proyectadas era muy baja. Además, los arcenses, no hemos valorado debidamente la vuelta de los cines, tras años lamentándonos de no tener cine”.
Con el cierre de los cines, Arcos vuelve a quedarse huérfana del séptimo arte. Hace poco, el Ayuntamiento utilizaba el Teatro Olivares Veas para proyectar una serie de películas relacionadas con nuestra ciudad. Desde EQUO Arcos, quieren que esto no se convierta en un actividad puntual, sino que se garantice durante todo el año, la proyección de películas, más o menos actuales y de interés general. Por eso, presentarán la próxima semana una moción en el Registro Municipal, para que se cree un programa anual de proyecciones de películas en dependencias municipales.
EQUO Arcos, tras consultar a la SGAE, asegura que proyectar películas sale muy barato para los Ayuntamientos. El precio por proyectar una película, sin cobrar entrada, es de 18 €, y si se cobrase entrada, el 2,5% del precio de cada entrada iría a parar a los derechos de autor. Gil explica: “El Ayuntamiento tiene suficientes salas públicas para proyectar películas, y el coste real de cada proyección sería muy barato”. EQUO también quiere que se retomen los cine-fórum de los años 70, para que estas proyecciones no sólo se queden en el visionado de las mismas, sino que se puedan crear debates y coloquios en torno a éstas.
La cultura, según EQUO Arcos, debe ser uno de los motores de la economía arcense, el gobierno municipal debe ser ambicioso con esta área, generadora de riqueza, que aún está por desarrollar en nuestra ciudad. Rafael Ángel Gil Caro parafraseando al portavoz de EQUO a nivel estatal, Juan López de Uralde, explica: “Ecología y Cultura son las bases para reinventar nuestra economía”. Desde EQUO creen que el cine puede ser, junto con las diferentes artes que ya se desarrollan en Arcos, áreas creadoras de empleo. “Sólo necesitamos voluntad política e inversión decidida en un sector como la cultura para contribuir a la salida de la crisis”.
EQUO, seguirá defendiendo el cine para todos, y ahondará en la idea de crear espacios culturales dónde proyectar películas y cortometrajes. De hecho, durante el mes de junio, EQUO, dará a conocer a la ciudadanía un ambicioso proyecto relacionado con el cine y los jóvenes de Arcos.