La formación verde denuncia que se pretende derribar un edificio de Guerrero Strachan, el “Gaudí malagueño”.
EQUO considera desorbitados los 15 millones de subvención asignados por los fondos europeos Jessica gestionados por la Junta.
EQUO considera que el proyecto no atiende a los criterios de conservación, rehabilitación o mejora del patrimonio histórico-cultural que marcan los fondos europeos Jessica sino todo lo contrario.
EQUO quiere explicitar su apoyo a la conservación del patrimonio histórico-cultural de la ciudad de Málaga. Entendemos que una ciudad que pretende atraer turismo debe conservar todo el acervo cultural posible como una de sus señas de identidad. Instamos a los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento que voten para mantener en pie y regenerar el Palacete de los Condes de Benahavís.
AntonOzomek, portavoz de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Histórico-Artístico de Málaga, ha declarado que “el arquitecto Guerrero Strachan es el “Gaudí malagueño” y no cabe otra posibilidad que conservar su obra.”. La Plataforma denuncia que uno de cada cuatro inmuebles con valor histórico artístico en el Centro Histórico ha sido demolido o gravemente alterados durante los últimos 15 años.Ozomek ha señalado que “no tenemos nada en contra del sr. Moneo; simplemente estamos denunciando que este no es el enclave ni el edificio adecuado”.
EQUO rechaza el modelo de ciudad “despersonalizada y desprendida de patrimonio” que está desarrollando el PP. Un modelo de ciudad de “parque temático de la franquicia”, un “copia y pega” que nos iguala por lo bajo a cualquier otra ciudad europea.
Por ello, EQUO insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que inscriba el inmueble como Bien de Interés Cultural y, en base a ello, preguntaremos en el Parlamento Andaluz por el estado de la solicitud realizada en ese sentido por la Plataforma.
EQUO entiende sobredimensionada la subvención de 15 millones con cargo a fondos europeos Jessica, gestionados por la Junta de Andalucía.
Carmen Molina, diputada de EQUO en el Parlamento Andaluz, ha señalado que “aun siguiendo el criterio básico de renovación o desarrollo urbano,el proyecto de BRASER no cumple el criterio de conservación, rehabilitación o mejora del patrimonio histórico-cultural que marcan los fondos europeos Jessica sino todo lo contrario”.
La formación verde llama la atención sobre el hecho de que, siendo 85,7 millones el montante total que la Junta de Andalucía ha destinado al fondo Jessica, 15 millones, es decir, casi el 20% vaya destinado a un solo proyecto.
A ese respecto, Molina añadió que “nos llama la atención que, como se puede ver en la web del IDAE, el resto de proyectos beneficiarios de estas ayudas son de montantes que no llegan a sobrepasar en el 80% de los casos el millón de euros mientras que aquí hablamos de nada menos que de 15 millones. Sirvan como botón de muestra que nuestro consistorio percibió una ayuda de 665.000 para la adquisición de tres vehículos híbridos para la EMT. Lo más parecido que hemos visto a este proyecto es una ayuda de 97.328 euros al Hotel Pasarela, un cuatro estrellas de Sevilla, para sustitución de calderas diésel por calderas de biomasa y renovación de ascensores”.
EQUO desaprueba, por tanto, que la Consejería de Economía e Innovación adjudique al proyecto de Moneo el 20% del total de los fondos Jessica destinados a Andalucía, dejando sin financiación a proyectos de titularidad pública que podrían sustituir luminarias públicas por tecnología LED en multitud de municipios andaluces. Por lo tanto, EQUO pedirá a la Consejería detalles del procedimiento de adjudicación de la subvención.
EQUO muestra su total rechazo a la actitud amenazante de los promotores hacia los concejales e insta al Ayuntamiento de Málaga a tomar medidas.
Por último, queremos expresar nuestra preocupación e indignación porque son numerosas las ocasiones en las que el Pleno decide una cosa y el equipo de gobierno del PP no la ejecuta. Por ello, EQUO exige a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga a obedecer y ejecutar el mandato del Pleno que es donde reside la soberanía de las malagueñas.